Trabajar

La solicitud de empleo en Alemania

Si quieres presentarte como candidato a un puesto de trabajo en Alemania debes tener en cuenta el reconocimiento de certificados, diplomas o títulos adquiridos en el extranjero. Como futuro candidato debes conocer qué estándares se exigen. Aquí te presentamos unas recomendaciones para presentarte como candidato a un puesto de trabajo en Alemania.

Reconocimiento de certificados y diplomas en Alemania

Si quieres trabajar en Alemania puedes hacer que se reconozca un título de formación profesional adquirido en el extranjero. Sobre todo, en las profesiones reguladas, como por ejemplo, las de médico, abogado o profesional independiente en un oficio manual.

Pero también los candidatos de profesiones no reguladas deben reconocer sus certificados de estudios o formación profesional. De este modo las empresas podrán evaluar mejor las capacidades de los candidatos extranjeros.

¡OJO! Para candidatos sin título universitario, no provenientes de la UE, antes de poder trabajar en Alemania es obligatorio el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales.

Toda la información relativa al reconocimiento de certificados, diplomas y títulos la puedes encontrar en la página web de Anerkennung in Deutschland (homologación en Alemania), perteneciente al Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF).

Dicha web también hace referencia al banco de datos Anabin, que contiene una lista de las oficinas de reconocimiento de certificados, títulos y diplomas extranjeros en Alemania.

Otra referencia importante es la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF). En su web se informa sobre los procedimientos de reconocimiento y las oficinas de asesoramiento para inmigrantes en Alemania.

Anerkennungs-Finder, buscador para el reconocimiento de profesiones

Para el reconocimiento de cualificaciones en profesiones manuales compete a determinadas cámaras de oficios y autoridades. De qué cámaras y autoridades se trata depende de la profesión y el lugar de la posible plaza de trabajo.

Los interesados pueden encontrar rápidamente la cámara o autoridad competente para el reconocimiento de su profesión u oficio con ayuda del buscador Anerkennungs-Finder, en la página web Anerkennung in Deutschland, del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF).

¡OJO! Por lo general hay que pagar por la solicitud entre 200 y 600 euros. A menudo hay que sumar además otros costes, para traducciones, legalizaciones y otros trámites.

El CV y la documentación en Alemania

Un currículum vitae, se diferencia, a menudo, de un país a otro. Los interesados en trabajar en Alemania deben asegurarse de que los documentos están redactados de forma clara y comprensible.

Consejos al respecto puedes obtener en la página web de Europass. Allí se explica cómo pueden presentarse y documentarse capacidades y cualificaciones de acuerdo con estándares europeos. Para ello se ofrece, por ejemplo, un formulario de currículum vitae para rellenar y una lista con explicaciones de certificados. La web de Karriere Bibel también te puede orientar.

Estándares en Alemania

La solicitud de trabajo en Alemania también es una especie de tarjeta de presentación. Para dejar una buena primera impresión hay que esforzarse y tomarse su tiempo. Por lo general, en Alemania las empresas esperan que el interesado realice una solicitud por escrito, con una carta, un currículum vitae y copias de certificados, títulos o diplomas.

Normalmente puedes encontrar más información sobre los requisitos en las propias ofertas de empleo. Allí se suele decir también si la candidatura debe enviarse por correo normal o por correo electrónico.

Algunas empresas tienen incluso un apartado en su web en Internet donde especifican los puestos vacantes y las oportunidades de empleo y esperan que la solicitud se realice a través de ese medio. El que entra en la preselección generalmente es invitado a una entrevista de trabajo, a veces primero por teléfono.

Sobre los más importantes estándares de solicitud de empleo en Alemania también informan las páginas web de la Agencia Federal de Empleo (BA) y la iniciativa Make it in Germany. También encuentras consejos útiles en las webs de Europass y Karriere Bibel.

Lista de control de la documentación necesaria en Alemania

En la página web de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) puedes acceder a una útil checklist o lista de control, con la documentación necesaria para presentarte como candidato a un puesto de trabajo en Alemania.

Visado para buscar trabajo en Alemania

Como regla general, los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para entrar en Alemania y tienen acceso ilimitado al mercado laboral alemán. Sobre las excepciones ofrece información el Ministerio de Relaciones Exteriores en su web. Los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE deben consultar ese sitio web para informarse con exactitud sobre los requisitos de entrada.

Con un visado de búsqueda de empleo, los interesados pueden permanecer en Alemania 6 meses y buscar trabajo durante ese tiempo. La web Make it in Germany ofrece una visión general de los requisitos para la obtención de visados.

1 comment on “La solicitud de empleo en Alemania

  1. William Pernudiz Ubaueillli

    No soy profesional pero trabajo de todo un poco quisiera trabajar aya para superar

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s