Los Repair Cafés son lugares de libre acceso dónde se quiere fomentar que la gente intente y ayude a reparar los objetos cotidianos en vez de tirarlos a la basura y comprar unos nuevos.
Los Repair Cafés también se han puesto de moda en Alemania. Actualmente existen allí ya más de 400. Son lugares de libre acceso para la gente y lo que se persigue es arreglar objetos del día a día, en lugar de desecharlos.
La idea original surgió el 18 de octubre del año 2009 en Ámsterdam (Holanda), cuándo la periodista de medio ambiente Martine Postma, decidió organizar el primer encuentro de reparaciones de este tipo.
Los así llamados Repair Cafés (cafés de reparación) están abiertos al público y combinan a la perfección dos ideas: Por un lado las ganas de hacer las cosas uno mismo y por otro, luchar contra la cultura de querer deshacerse de todo aquello que no funciona o no sirve.
El concepto de los Repair Cafés
El concepto es muy sencillo: Voluntarios que tienen habilidades técnicas y herramientas, ayudan a otros a reparar sus cosas rotas. En los Repair Cafés hay materiales suficientes para reparar toda clase de objetos. Por ejemplo, el calentador de agua que ya no funciona, la aspiradora que ya no arranca o la camiseta con la costura rasgada.
Por eso, lo mismo se atornilla, se hace soldadura, se pega y hasta se cose. Y claro, hay café y bizcocho mientras se reparan o arreglan las cosas. De ahí el nombre también.
Por lo general se trata de cosas que rápidamente terminan en la basura, a diferencia de antes, cuando aún no existía la fiebre de las compras y los objetos duraban casi para toda la vida. Así es que la idea que quieren transmitir también los Repair Cafés es frenar un poco esa «sociedad de consumo».
Por otro lado, algunos pueden preguntarse si le hacen competencia desleal a los reparadores profesionales. Para Repair Café la respuesta va en sentido contrario, ya que con los Repair Cafés se quiere concienciar a la gente de que existen posibilidades de reparación e incluso se remite a los visitantes a los pocos reparadores profesionales que aún existen.
Además, la idea de los Repair Cafés tiene éxito global. Así, desde marzo de 2016 ya se han registrado a nivel mundial 1.127 Repair Cafés en un total de 27 países, repartidos por los seis continentes. Los puedes encontrar además de en Holanda y Alemania, en países como Bélgica, Francia, Reino Unido, los Estados Unidos, India y Japón entre otros.
Iniciativas de los Repair Cafés en Alemania y en el mundo
También se pueden encontrar diversas iniciativas en Alemania y por el resto del mundo. La mayoría de las iniciativas que tienen lugar en Alemania forman parte de una red llamada «Reparatur-Initiativen» (iniciativas de reparación) y que puedes consultar en esta web.
Ahí encuentras precisamente más de 400 iniciativas que van desde arreglar una bicicleta hasta por ejemplo, reparar electrodomésticos, ordenadores o incluso teléfonos móviles. Puedes buscar iniciativas, apoyar las que existen, crear nuevas e incluso intercambiar ideas a través de su foro.
Ya a nivel más internacional funciona la red de la fundación del Repair Café desde Holanda. Puedes consultar todos los detalles en su web que está disponible en español, alemán, inglés, francés y holandés.
0 comments on “Repair Cafés en Alemania: Reparar en vez de tirar”