El 17 de Septiembre comienza en Múnich la fiesta de la cerveza más esperada y grande del mundo: 14 carpas, 13.000 trabajadores y más de 6 millones de litros de cerveza están listos para recibir a los 6 millones de visitantes esperados.
El Oktoberfest, es la fiesta de la cerveza más grande del mundo. Este año tendrá lugar desde el 17 de septiembre al 3 de octubre y se esperan unos 6 millones de visitantes. Algunos se preguntarán ¿por qué se llama la “fiesta de octubre” si tiene lugar principalmente en septiembre?
La historia viene de lejos: en 1810, el príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen quisieron celebrar su boda por todo lo alto, de manera que organizaron una carrera de caballos e invitaron a los ciudadanos muniqueses a festejar con ellos.
Debido al éxito, decidieron repetir al año siguiente; aún no lo sabían, pero estaban inaugurando la larga tradición que constituye hoy el Oktoberfest. Estas primeras ediciones fueron en octubre, pero el agradecido clima de septiembre, nada desdeñable en tierras alemanas, ha provocado que el comienzo de la fiesta de la cerveza se adelante al primer sábado después del 15 de septiembre, alargándose durante 16 o 18 días.
El festival de la cerveza, bautizado Wiesn por los bávaros, tiene lugar al oeste del centro de Múnich, en Theresienwiese o las praderas de Teresa. ¿Adivináis a quién está dedicado el nombre? Exacto, a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.
Todo comienza al grito de “O ‘zapftis!”
Como decíamos, la fiesta popular comenzará este 2022 el día 17 de septiembre. A las 11 de la mañana, los propietarios de las cervecerías (Wisn-Wirte), hacen un desfile por Múnich con carruajes, acompañados de bandas de música.
A las 12, el alcalde de Múnich inaugura el festival abriendo el primer barril de cerveza. Cuando lo consigue y tras exclamar “O ‘zapft is!” (¡Ya está abierto!) se disparan doce salvas de cañón y el alcalde bebe la primera jarra. ¿Cuántos golpes necesitará el alcalde Dieter Reiter este año para abrir el barril? La última vez necesitó tan sólo 2 golpes. Las apuestas al respecto son ya una tradición.
El resto de días transcurren entre desfiles de trajes típicos – los Lederhosen de los hombres y los Dirndl de las mujeres no pueden faltar-, jornadas de la familia con descuentos especiales, atracciones y otras actividades que puedes consultar en este calendario si estás interesado.
Algunas de las atracciones que no te puedes perder son la Krinoline, una especie de carrusel que lleva 90 años dando vueltas en el Oktoberfest; el teatro Schichtl, en el que tienen lugar de 25 a 30 representaciones durante las más de dos semanas que duran los festejos; la Power Tower, torre de 66 metros de caída libre; o la montaña rusa Olympia Looping.
La cerveza y la comida en el Oktoberfest en Alemania
Pero vayamos a lo importante: la cerveza. Durante estos días se beberán más de 6 millones de litros de la bebida espumosa, que diría alguno. Pero cualquier cerveza no es digna de esta fiesta, tiene que haber sido producida en Múnich y cumplir con la ley de pureza de 1516, es decir, tener como únicos ingredientes agua, cebada malteada y lúpulo.
La entrada a las 14 carpas es libre, pero si quieres conseguir un sitio en una de las mesas tendrás que reservarlo con mucha antelación, ¡las entradas vuelan! Aunque si hay suerte y hace bueno, puedes disfrutar del final del verano en una de las terrazas distribuidas por el recinto.
Otro dato importante es que el precio del litro de cerveza (Mass) costará entre 12,60 y 13,80 euros este año. En los últimos diez años ha subido el precio en una media de 3,31 euros. Puedes consultar los precios de las cervezas en el Oktoberfest aquí.
Eso sí, ni se te ocurra llevarte la jarra de recuerdo, la policía se encarga de revisar las bolsas de la gente incluso en las inmediaciones del prado y la multa es de nada menos que 50 euros. Pero si quieres llevarle una jarra oficial del Oktoberfest a la familia de recuerdo siempre puedes comprar una en los puestos del festival.
Aunque no todo es cerveza en el Oktoberfest, también puedes disfrutar de deliciosos platos típicos, como el famoso Bratenhendl (pollo asado). De hecho, es muy recomendable llegar a las 9 de la mañana el fin de semana (o a las 10 entre semana) para desayunar en una de las muchas cafeterías e ir cogiendo sitio, aunque hasta las 12 del mediodía se puede encontrar sitio en las tiendas sin mayor problema. ¡No olvides que las carpas cierran sus puertas a las 23.30! Es una fiesta principalmente diurna.
Los visitantes tampoco pueden olvidar que se han adoptado algunas medidas de seguridad especiales. La principal es que se instalará una valla de 350 metros que delimitará el recinto para controlar mejor el acceso de los visitantes al mismo.
Tampoco se podrán introducir bolsos y mochilas con una capacidad superior a los 3 litros. Y cómo hasta ahora, los carritos de niños podrán acceder al recinto hasta las 18 horas, pero quedan excluidos los sábados y el 3 de octubre, día de la fiesta nacional en Alemania. Tampoco se pueden llevar botellas de cristal.
Otros Oktoberfest por el mundo
Por desgracia, a muchos nos pilla lejos Múnich y este año nos tenemos que perder el Oktoberfest muniqués. Pero no desesperes, el festival de la cerveza se ha extendido por muchos rincones del mundo, especialmente por Sudamérica. Por ejemplo en Santa Catarina o Blumenau en Brasil o Santa Fé y Córdoba en Argentina, así como en algunas capitales como Ciudad de México, Bogotá o Lima, algunas de estas ciudades con gran presencia de alemanes o incluso fundada por ellos.
Pero el festival es tan célebre que hace años que vienen surgiendo Oktoberfest también en España, como es el caso de Madrid, que acoge su Oktoberfest del 6 al 8 de octubre o el de Calpe (Alicante), donde se lleva celebrando desde 1988. ¡Incluso celebran el Oktoberfest en algún rincón de Asia! Pero eso también nos pilla un poco lejos, ¿no?
Si aún te queda alguna duda, aquí tienes la página del Oktoberfest de Múnich. Por lo demás sólo nos queda decir: Salud! O, como se dice por aquí, ¡Prost!
0 comments on “Oktoberfest en Alemania – La gran fiesta de la cerveza en Múnich”