Si quieres trabajar como Au Pair en Alemania, tendrás la posibilidad de convivir con la familia sin coste económico alguno a cambio de la realización de determinadas tareas domésticas y, al mismo tiempo, podrás mejorar tus conocimientos de alemán.
Alemania no se encuentra entre los países que han ratificado el acuerdo europeo sobre la ocupación Au Pair, pero por lo general la práctica se guía por estas disposiciones, estableciendo unas normas mínimas: condiciones de convivencia, vivienda, clases de alemán, derechos y obligaciones de la familia huésped y del Au Pair. Además existen centros de información en todo el país.
A TENER EN CUENTA (REQUISITOS)
Edad: 18-30 años (ciudadanos de la UE); 18-26 años (ciudadanos fuera de la UE).
Estado civil: soltero(a) y sin hijos.
Duración de la actividad Au Pair: seis meses a un año (ciudadanos fuera de la UE) y sin límite (ciudadanos de la UE).
Jornada laboral / tiempo libre: seis horas diarias, máximo 30 horas semanales de actividad laboral. Por lo menos un día libre a la semana, un domingo al mes.
Vacaciones: cuatro semanas remuneradas si la actividad tiene una duración de un año; dos días libres por cada mes trabajado.
Curso de idioma: la familia de acogida debe posibilitar que puedas asistir a clases de alemán en tu tiempo libre. Los cursos tienes que costearlos tú.
Alojamiento y manutención: la familia ofrece de forma gratuita tanto la manutención como el alojamiento.
Paga y gastos de viaje: no percibirás salario sino una paga que por regla general suele ser de 260 euros mensuales. Los gastos de viaje corren a tu cargo.
Seguros de enfermedad y accidente: la familia de acogida deberá contratar para ti un seguro de asistencia sanitaria y de accidentes.
Contrato: Los Au Pair de países miembros de la UE sólo necesitan el contrato de Au Pair para trabajar en Alemania. Los Au Pair que provienen de un país de fuera de la UE, necesitan además una carta de invitación de su familia de acogida.
Documentación: pasaporte o carné de identidad válido y en vigor (ciudadanos de la UE); pasaporte válido y en vigor y un visado para viajar a Alemania (ciudadanos fuera de la UE).
RECOMENDACIÓN
También te recomendamos que acudas a una agencia de intermediación de Au Pairs que se comprometa a atenderte durante tu estancia en Alemania en caso de que surja algún tipo de problema.
Las organizaciones y agencias Au Pair más importantes están agrupadas en la Gütegemeinschaft Au Pair, una asociación que tiene como objetivo garantizar la calidad de la preparación, colocación y asistencia de estancias Au Pair y de asignar etiquetas de calidad Au Pair a prestaciones cuya calidad está garantizada.
Más información aquí.
Fuente: Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania.
Hola buenas este yo estoy interesada en trabajar cómo Aupair tengo 30años actualmente vivo aquí en Alemania Hamburg
Me gustaMe gusta
Me encantaría trabajar como Au pair
Me gustaMe gusta
Hola soy de Cuba viaje a Alemnia hace un año y me interesa trabajar como Aupair tengo 19 años tengo segundo nivel de Inglés y el A1 en idioma alemán
Me gustaMe gusta
Hola soy de Cuba viaje a Alemnia hace un año y me interesa trabajar como Aupair tengo 19 años tengo segundo nivel de Inglés y el A1 en idioma alemán
Me gustaMe gusta