Cultura

Los villancicos alemanes más conocidos

La navidad no es lo mismo sin villancicos (Weihnachtslieder). Y mucho menos en Alemania dónde es una arraigada tradición. Y es que al parecer ya se cantaban canciones navideñas en la Edad Media. Pero fue Lutero el que hizo el mayor aporte a este estilo de música tanto por haber traducido la Biblia al alemán como por su forma de celebrar la misa en la lengua materna de los creyentes. Él mismo tradujo canciones del latín al alemán y escribió textos para melodías ya existentes.

En el siglo XVIII llegaron las canciones de las iglesias a las casas de la burguesía, muchas veces en versiones para solista acompañado con piano u otro instrumento. Y en el siglo XIX, hubo una expansión de este estilo con la creación de muchas canciones nuevas, una recopilación de canciones de otros países traducidas al alemán y no sólo se formaron canciones de navidad litúrgicas, sino también villancicos populares en diferentes regiones como los Alpes.

El siglo XIX trajo consigo además una recuperación de canciones más antiguas y tradicionales. La costumbre de cantar y escuchar villancicos se ha mantenido hasta hoy en Alemania. De hecho existe por ejemplo la bonita costumbre de encontrarse en el campo de fútbol del 1. FC Union Berlin para hacerlo.

A continuación, los villancicos más famosos de Alemania:

O Tannenbaum

Stille Nacht

O Du Fröhliche

Alle Jahre wieder

Fröhliche Weihnacht überall

Morgen Kinder wird’s was geben

Kling Glöckchen Klingelingeling

Lasst uns froh und munter sein

Vom Himmel hoch, da komm ich her

Es ist ein Ros entsprungen

Ihr Kinderlein kommet

Leise rieselt der Schnee

Kommet Ihr Hirten

Macht hoch die Tür

Zu Bethlehem geboren

Am Weihnachtsbaum die Lichter brennen

Schneeflöcken Weißröckchen

In der Weihnachtsbäckerei

Morgen kommt der Weihnachtsmann

Der Heiland ist geboren

Süßer die Glocken nie klingen

Tochter Zion, freue dich!

1 comment on “Los villancicos alemanes más conocidos

  1. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😁😍

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s