La navidad no es lo mismo sin villancicos (Weihnachtslieder). Y mucho menos en Alemania dónde es una arraigada tradición. Y es que al parecer ya se cantaban canciones navideñas en la Edad Media. Pero fue Lutero el que hizo el mayor aporte a este estilo de música tanto por haber traducido la Biblia al alemán como por su forma de celebrar la misa en la lengua materna de los creyentes. Él mismo tradujo canciones del latín al alemán y escribió textos para melodías ya existentes.
En el siglo XVIII llegaron las canciones de las iglesias a las casas de la burguesía, muchas veces en versiones para solista acompañado con piano u otro instrumento. Y en el siglo XIX, hubo una expansión de este estilo con la creación de muchas canciones nuevas, una recopilación de canciones de otros países traducidas al alemán y no sólo se formaron canciones de navidad litúrgicas, sino también villancicos populares en diferentes regiones como los Alpes.
El siglo XIX trajo consigo además una recuperación de canciones más antiguas y tradicionales. La costumbre de cantar y escuchar villancicos se ha mantenido hasta hoy en Alemania. De hecho existe por ejemplo la bonita costumbre de encontrarse en el campo de fútbol del 1. FC Union Berlin para hacerlo.
A continuación, los villancicos más famosos de Alemania:
Morgen Kinder wird’s was geben
Kling Glöckchen Klingelingeling
Lasst uns froh und munter sein
Vom Himmel hoch, da komm ich her
Am Weihnachtsbaum die Lichter brennen
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😁😍
Me gustaMe gusta