En Alemania hay una gran variedad lingüística. En este artículo vamos a repasar los dialectos o «Mundarten» que existen en el país.
Junto al alemán estándar coexisten innumerables variedades regionales. Hay territorios del área germánica occidental que tienen como lengua oficial el neerlandés, el alto alemán y el luxemburgués.
Las variaciones entre los distintos dialectos regionales son considerables, ya que los dialectos altoalemanes y los bajoalemanes no se entienden mutuamente. Incluso, los dialectos alemanes no suelen ser entendidos por alguien que sólo conoce el alemán estándar.
Así, los dialectos se pueden clasificar en dos grupos: los que pertenecen al «bajo alemán» (Plattdeutsch) y los del «alto alemán» (Hochdeutsch). La separación se debe a la conocida línea de Benrath, que divide las zonas que sufrieron la segunda mutación consonántica germánica de las que no.
Dicha mutación se produjo alrededor del año 500 d.C. en los pueblos al sur de esa línea. Los dialectos de estos pueblos han dado lugar al alto alemán actual. Y los dialectos de los pueblos al norte de esa línea han dado lugar al inglés, neerlandés, frisón y los dialectos del bajo alemán.
Pero existe además otra segunda línea. Se trata de la línea de Espira, marcada por el río Meno, al sur de la cual la segunda mutación se da totalmente (alemán alto u Oberdeutsch), y al norte sólo parcialmente (alemán medio o Mitteldeutsch, de los cuales se deriva el alemán estándar).

El grupo del alto/medio alemán se puede dividir en los siguientes dialectos:
El bávaro. Bairisch o austrobávaro (Bairisch-Österreichisch), se extiende por el territorio de la Baviera Antigua, la mayor parte de Austria con la excepción del Vorarlberg, así como la región italiana del Tirol Meridional (Südtirol / Alto Adigio). Entre los sub-dialectos bávaros también se pueden encontrar grandes diferencias. Está el bávaro del norte (Nordbairisch), el bávaro central (Mittelbairisch) y el bávaro del sur (Südbairisch).
El Fráncico Renano. (Rheinfränkisch), es una familia de dialectos del alemán central occidental. Comprende los dialectos alemanes que se hablan en regiones del oeste de los estados de Sarre, Renania-Palatinado y Hesse, en Alemania. En Francia, se habla en la parte oriental del departamento del Mosela, en Lorena, y en el norte del departamento del Bajo Rin en Alsacia.
El Nordhesisch (hessiano septentrional), Mittelhesisch (hessiano central) y Osthessisch(hessiano oriental).Se trata de un grupo de dialectos del estado de Hesse en Alemania central. El dialecto más similar al hessiano es el alemán del Palatinado (Pfälzisch) de la subfamilia fráncica renana.
El Fráncio Ripuario. También conocido como Franconio Ripuario es un grupo dialectal altogermánico hablado en la Renania, este de Bélgica y Limburgo neerlandés desde el noroeste de Düsseldorf y Colonia hasta Aquisgrán en el oeste, y Waldbrölen al este.
El Fráncico de Mosela. (Moselfränkisch), hablado en el Sur de Renania (Tréveris) y en Luxemburgo. Es base de la lengua estándar luxemburguesa.
El Fráncico Oriental. (Fränkisch), hablado en Franconia (zona septentrional de Baviera). Su dominio lingüístico comprende las ciudades de Würzburg, Núremberg y Bayreuth.
El Alto Sajón. (Sächsisch), que se habla fundamentalmente en el estado de Sajonia, así como en el Sur de Brandeburgo.
El Nordobersächsisch. Pertenece al grupo de variedades altogermánicas habladas desde Renania, al oeste, hasta los antiguos territorios orientales de Alemania.
El Thüringisch. El Turingio es un grupo de dialectos del alemán central oriental que se hablan en grandes partes del estado federado de Turingia al norte del Rennsteig, en el suroeste de Sajonia-Anhalt y también en territorios limítrofes de Hesse y Baviera.
El Schlesisch. El Silesio o bajo silesio es una variedad lingüística del alemán hablada en Silesia. Actualmente el área se encuentra principalmente en el suroeste de Polonia pero también al noreste de la República Checa y en Alemania oriental.
El Hochpreußisch. Es un grupo de dialectos del alto alemán central oriental. Tiene que ver con el prusiano antiguo, que es una lengua báltica extinta, hablada por los habitantes de la zona que posteriormente se llamó Prusia Oriental.
El Alemánico. Alemannisch, hablado en casi todo Baden-Württemberg, Alsacia, Suiza, la Suabia Bávara, Liechtenstein y el Vorarlberg (el Estado federado más occidental de Austria).
Niederalemannisch (bajo alemánico), Mittelalemannisch (medio alemánico), Hochalemannisch (alto alemánico) y Höchstalemannisch (alemánico superior) son variedades dialectales del alemánico, una lengua altogermánica.
El Suabo. Schwäbisch es un conjunto de dialectos del alto alemán hablado en el centro y este de Baden-Wurtemberg y parte occidental de Baviera, área denominada Suabia o Schwaben en alemán.
El grupo del bajo alemán se puede dividir en los siguientes dialectos:
El Bajo Sajón (Niedersächsisch) o bajo alemán (Plattdeutsch) propiamente dicho, que se habla en toda la zona septentrional de Alemania, así como en el Nordeste de Holanda. Dentro de este grupo existen además: Westfälisch, Ostfälisch, Nordniederdeutsch, Mecklenburgisch-Vorpommersch, Brandenburgisch, Ostpommersch, Mittelpommersch y Bajo Prusiano.
El Bajo Fráncico(Niederfränkisch), cuyo dominio lingüístico se extiende por casi todos los Países Bajos, Flandes, así como aquellas comarcas renanas (Cléveris, Emmerich) que lindan con dichos países.
¿Dónde se habla el mejor «Hochdeutsch» o alemán en Alemania?
Por su parte, el mejor «Hochdeutsch» o también conocido como «alemán estándar», siempre se ha afirmado que se habla en la ciudad alemana de Hannover, que pertenece a Baja Sajonia. Para justificar esto algunos se apoyan en un texto del siglo XVII, que de forma general asegura que en el norte de Alemania se habla el «alto alemán» más puro.
Aunque hay otras voces que discrepan de esta afirmación. Y es que sucedía que en el alto sajón no se distinguían bien algunas consonantes como sucede en el caso de palabras como «begleiten» y «bekleiden» («acompañar» y «vestir algo»), dónde la «k» suena como una «g» y la «t» como una «d».
Sin embargo, en el siglo XVIII, el alto sajón era el modelo a seguir. Y es que en esta época el libro o escritura más utilizada era la Biblia traducida de Lutero. Y esta estaba redactada en alto sajón.
Pero luego, poco a poco va disminuyendo la influencia del alto sajón y se va imponiendo el «alto alemán» del norte de Alemania. Esto se extiende a la totalidad de la región de la Baja Sajonia con ciudades como Braunschweig, Gotinga, Hildesheim y Hannover. Sólo a partir de la mitad del siglo XIX es cuando se concentra exclusivamente en Hannover. Esto se debe muy probablemente al significado político de la ciudad y también a su tamaño.
En definitiva el «alemán estándar» tiene que ver con una «norma abstracta» y con lo que se conoce en el país como «nationale Aussprachenorm» (la norma o regla para pronunciar). Así la aproximación más exacta de lo que sería el alemán mejor hablado sería la locución del presentador de las noticias de la cadena pública alemana. Y las ciudades donde se habla el alemán que se acerca más a esta «norma» serían Kiel, Münster, Rostock y Hannover.
Para saber más…
Te recomendamos que eches un ojo a la serie policiaca Tatort ya que su trama transcurre en diversos puntos de Alemania. Así puedes oír los diferentes dialectos alemanes. La puedes seguir desde este enlace.
Otra buena opción es que revises los medios de comunicación en Alemania, ya que puedes encontrar todos los canales regionales además de los privados.
También puedes ver y escuchar estos videos (del 1 al 9) sobre los dialectos en Alemania, empezando por el primero y pasando poco a poco por el resto.
Nosotros somos descendientes de los Alemanes del Volga. También esun dialecto, a qué rama pertenece?
Me gustaMe gusta