Sociedad

¡Ya es tiempo de calabaza!

Con las calabazas llega el otoño. Pero este año la cosecha arrancó ya a mitad del mes de agosto, algo que hacía tiempo no ocurría. A ello han contribuido un invierno suave y el sol que ha brillado durante el verano.

Aunque las calabazas ya tienen una larga historia de más de 8.000 años, es a partir de los años 90 cuando irrumpen con más fuerza en Alemania gracias al fenómeno cultural de Halloween. Desde entonces ha aumentado aún más si cabe el interés por la calabaza, no sólo entre los amantes de los alimentos naturales, sino también entre los gourmets como un manjar exquisito.

Las calabazas se han convertido en tendencia y son uno de los ingredientes de las cocinas alemanas. Pero no las calabazas grandes o gigantes que podemos ver en la popular exposición en Ludwigsburg (cerca de Stuttgart, en el estado de Baden-Württemberg), sino más bien los pequeños y tiernos ejemplares.

Según la Oficina Federal Alemana, la superficie para cultivar calabazas ha incrementado más del doble desde el año 2006. El pasado año se cosecharon 70.000 toneladas de calabaza en Alemania, lo que supone un 17% más que en anteriores años.

Las mayores zonas de cultivo de calabaza en Alemania se encuentran en los estados de Baviera, Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, que representan tres cuartas partes de la superficie de cultivo.

DIFERENTES TIPOS

Hay que diferenciar entre calabazas de verano y las de invierno. A las de verano pertenecen los calabacines, los patissons y los rondini. Son delicados y sólo se pueden almacenar por un corto periodo de tiempo. Las calabazas de invierno se cosechan entre los meses de agosto a octubre y se conservan más tiempo.

En todo el mundo existen cerca de 1.000 tipos diferentes de calabazas, unas se emplean para la alimentación, otras sólo para decoración y otras para obtener aceite. Los colores van del blanco al amarillo, del naranja hasta el verde y azul grisáceo.

Las formas pueden ser de diferente tipo: redonda, ovalada, alargada u otra. La pulpa puede tener un color anaranjado, blanco, amarillo o verdoso. Puede llegar hasta los 100kg de peso. Pero hay casos excepcionales como la que expuso en Ludwigsburg el granjero alemán Oliver Langheim, que llegó hasta los 320kg.

LA PREFERIDA DE LOS ALEMANES

Foto Ines Engelhard

Una de las calabazas que más gusta en Alemania es la conocida como Hokkaido. El motivo de su elección se debe al aroma. Son de un tamaño pequeño, redondo y con un cierto sabor a nuez. Las calabazas aptas para el consumo saben bien tanto crudas como cocidas.

Es en el mundo de la cocina donde se pueden preparar de diversas formas. Como sopa de calabaza (muy de moda en Alemania), horneada, hervida o incluso como pastel.

Por otro lado las calabazas pueden aguantar hasta medio año, contienen un 90% de agua y aportan vitamina C y E, magnesio, calcio y hierro. Las pepitas que se encuentran en la pulpa son todo un tesoro, pues también contienen vitamina E, magnesio y hierro.

LA SOPA DE CALABAZA

Nuestra recomendación particular sería pues la famosa sopa de calabaza. Para su preparación necesitaremos los siguientes ingredientes:

– 2 patatas
– 1 zanahoria
– 1 cebolla
– 500 gramos de pulpa de calabaza
– Caldo de verduras
– Sal y pimienta molida
– 100 mililitros de nata
– 2 hojas de laurel

Primero limpiamos bien las cebollas, las patatas y la zanahoria. Lo cortamos muy fino y lo doramos con un poco de aceite en una olla. Cuando las cebollas tienen un aspecto vidrioso se añade la pulpa de la calabaza.

Después se rebaja añadiendo el caldo de verduras. Así todos los ingredientes están cubiertos. Al final se añaden las hojas frescas de laurel. Luego, hervir a fuego lento entre 25 y 30 minutos.

Más tarde hacerlo puré y sazonar con sal, pimienta y nata. Si se desea se puede añadir también un poco de aceite de semilla de calabaza y hierbas frescas. Todo ello según la receta de Gaby Lindinger. ¡Buen provecho!

Más información sobre la exposición de calabazas en Ludwigsburg aquí.

0 comments on “¡Ya es tiempo de calabaza!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s