La corona de adviento (Adventskranz en alemán) la introdujo en el norte de Alemania en el año 1839 el teólogo protestante Johann Hinrich Wichern. Con ella quería hacer más llevadera la espera hasta el día de nochebuena a los niños que estaban en la calle. A penas cien años después, ya se podía encontrar en regiones católicas.
Wichern, que era de Hamburgo, acogió en 1833 a niños que vivían en la pobreza. Se mudó con ellos a la Casa Rauhe, una antigua granja, y los cuidó allí. Como los niños siempre preguntaban durante la época de adviento, cuando por fin llegaba la navidad, construyó en 1839 con una rueda de carro vieja una corona de madera con 20 velas rojas pequeñas y 4 grandes blancas como calendario. Cada día del tiempo de adviento se encendía una vela pequeña más y en los domingos de adviento una vela grande, para que así los niños pudieran descontar los días que aún restaban hasta navidad.
Esta versión grande con un mínimo de 18 velas, cuando la nochebuena coincide con el cuarto domingo de adviento, con un máximo de 24 pequeñas, cuando la nochebuena cae en sábado, y cuatro velas grandes, cuelga en el tiempo de adviento y de navidad en un espacio dentro de la iglesia de San Miguel en Hamburgo así como en la Casa Rauhe.
La corona de adviento con cuatro velas
De la corona tradicional de adviento de Wichern se ha desarrollado la corona de adviento con cuatro velas. Desde alrededor de 1860, la corona de adviento está hecha de abeto verde. En 1925 se colgó por primera vez una corona de adviento en una iglesia católica. Esto sucedió en Colonia, seguido en 1930 por la primera corona de adviento en Múnich.
La corona de adviento más grande
Con un diámetro de ocho metros, la corona de adviento en Kaufbeuren (Baviera) se erige como la «corona de adviento más grande del mundo». Se compone de verdaderas ramas de abeto blanco y cuenta con velas de cera de casi 2 metros de altura. Está desde el primer domingo de adviento hasta el día de los Reyes Magos en la Fuente de Neptuno de la ciudad.
Simbología de la corona de adviento
Hay varias interpretaciones del simbolismo de la corona de adviento. El simbolismo original es el aumento de la luz como una expresión de la creciente expectativa del nacimiento de Jesucristo, que en la fe cristiana se llama la «luz del mundo».
Además, se han hecho varias interpretaciones, que se relacionan con la forma circular, el simbolismo de la corona, el abeto verde en invierno y los colores de las velas y también los lazos utilizados: Así, la corona de adviento representa también la Tierra circular y las cuatro direcciones cardinales.
El círculo también simboliza la eternidad de la vida dada con la resurrección, el verde, el color de la esperanza y la vida, y las velas, la luz que viene que ilumina el mundo en la noche de navidad.
Dependiendo de la región, se eligen diferentes colores según la liturgia, aunque esto no influye mucho en el uso y la decoración casera donde se decoran con varios objetos distintos como piñas de abeto, nueces y frutos secos, lazos de tela de color o pequeñas figuras.
El simbolismo de la luz de las velas también aborda canciones de adviento como Wir sagen euch an den lieben Advent de Maria Ferschl y Heinrich Rohr y las rimas infantiles generalizadas Advent, Advent, ein Lichtlein brennt.
0 comments on “La corona de adviento, una tradición navideña de Alemania”