Cultura

Pascua y Semana Santa en Alemania

En Alemania existe una arraigada tradición con la liebre y los huevos de Pascua. Pero también hay costumbres muy asentadas en la cultura del país como son el fuego de Pascua y el cordero pascual dulce.

En Alemania no existe una tradición de procesiones como en España, pero ello no quita que se celebre la Pascua (Ostern) o Semana Santa. El Gründonnerstag (jueves santo) es sólo libre para los colegios en el estado de Baden-Württemberg. Luego también se celebran el Karfreitag (viernes santo), el sábado de pascua con los fuegos (Ostersamstag), el domingo de pascua (Ostersonntag) y además, el lunes de pascua (Ostermontag).

Estos días son una buena opción también para organizar unas pequeñas vacaciones, pero no siempre caen en la misma fecha. El domingo de Pascua tiene que ser siempre el primero después de la primera luna llena de la primavera. Esta «regla» garantiza que no haya un eclipse solar el viernes santo.

El Karfreitag (Viernes Santo) y el Ostermontag (Lunes de Pascua) son días festivos para todos, salvo para la gente que trabaja por ejemplo, en el cuerpo de bomberos, en los hospitales, en el transporte público, gasolineras, tiendas de flores, instituciones públicas o en el sector de la hostelería. Sin embargo muchos negocios cierran estos días. Por eso es recomendable realizar las compras en Jueves o Sábado Santo.

¿Por qué celebramos la Pascua?

Si alguien piensa en Ostern (Pascua) en Alemania, seguro que se acuerda enseguida de los nidos de Pascua (Osternester). También se le vendrá a la mente el esconder los Ostereier (huevos de Pascua). Y claro está, las liebres de Pascua y pasar un tiempo agradable en familia.

Con diferentes tradiciones cristianas y no cristianas, se celebra el final del invierno y el despertar de la naturaleza. Las tradiciones en Pascua en Alemania van desde pintar los huevos de Pascua, arbustos y árboles, hasta recoger agua de una fuente o arroyo y, el fuego de Pascua.

Hoy en día es una fiesta de la familia y de la iglesia. En las iglesias cristianas se celebra la resurrección de Jesucristo, el hijo de Dios. La Pascua es una fiesta de la alegría y de la luz. Y todo lo triste se supera. Así la Pascua es percibida por el Cristianismo como la fiesta más importante del año litúrgico. Por eso las iglesias, capillas y altares se decoran con velas y con mucho verde. En Alemania se utilizan sobre todo las ramas de abedul, como símbolo de la nueva vida.

Pero no existe una asignación específica sobre el término Ostern (Pascua). Lo más probable es que la palabra Ostern proceda del término indogermánico «Ostara». Así se llamaba la diosa germánica de la aurora, de la fertilidad y de la primavera. En su honor se celebra cada año en primavera una gran fiesta. Otra posibilidad es que la palabra Ostern provenga del pasado cristiano.

¿Por qué la liebre como símbolo de la Pascua en Alemania?

La liebre de Pascua junto a los huevos de Pascua es un símbolo importante en Alemania. Pero no está muy claro cómo surge dicho símbolo. Lo más probable es que se remonta a una tradición pagana (la liebre como representante de la fertilidad). Y esto se adaptó por parte de los cristianos. Para una mayor popularidad ayudaron a partir del siglo XIX los juguetes y libros de Pascua. Hoy en día se sigue regalando a los niños en Alemania el libro «Die Häschenschule» (la escuela de conejitos).

Y que la liebre de Pascua trae los huevos pintados y los esconde, es una tradición desde el siglo XVII. Antes eran otros animales dependiendo de la región. En Tirol era la gallina la que ponía los huevos de colores. En Schleswig-Holstein, Westfalia, Baja Sajonia y Baviera era el gallo de Pascua, aunque también el zorro, el que escondía los huevos. En Suiza era el cuco el que lo hacía y en Turingia la cigüeña.

Otras tradiciones de Semana Santa en Alemania

Otras tradiciones típicas de Pascua en Alemania tienen que ver con el agua de Pascua (Osterwasser), el fuego de Pascua (Osterfeuer, una de las tradiciones más queridas en Alemania), las velas de Pascua (Osterkerzen), las risas de Pascua (Osterlachen, antes sobre todo en Baviera para celebrar el triunfo de la vida), el paseo de Pascua (Osterspaziergang), montar a caballo por Pascua (Osterreiten, muy significativo en Baviera y Sajonia) y claro está, el famoso y popular Osterlamm (cordero de Pascua). Existen incluso mercadillos en Alemania casi equiparables a los de Navidad con productos típicos de Pascua.

Pero nos vamos a detener en la tradición del Osterlamm. Y es que los alemanes conservan del Cristianismo el símbolo del cordero pascual. Ya sea asado o como bizcocho (un cordero pascual dulce). Para conseguir una forma bonita, se necesita un molde en forma de cordero, aunque siempre está la opción de hacerlo en forma de liebre, o de lo que se quiera. Sobre todo hay que tener cuidado con el cuello para que no se rompa.

Para la receta del cordero pascual dulce se necesitan estos ingredientes:

100 g de mantequilla
8 g de azúcar de vainilla
100 g de azúcar
2 huevos
100 g de harina
50 g de polvo de flan de vainilla
2 cucharadas de levadura
150 g de yogurt
Azúcar glaseado para recubrir
Grasa para el molde
Harina para el molde

Para la preparación es preciso mezclar bien la mantequilla, el azúcar de vainilla y el azúcar. Añadir los huevos y amasar. Mezclar la harina con la levadura y el polvo de flan, y a continuación agregar a la masa, junto con el yogurt. Poner la masa en el molde en forma de cordero adecuadamente engrasado y espolvoreado con harina. Poner al horno precalentado a 180º en horno eléctrico, a fuego medio-alto en horno a gas, entre 30 y 40 minutos. Extraer la masa del horno y recubrir con azúcar glaseado.

¡Buen provecho y Felices Pascuas!

2 comments on “Pascua y Semana Santa en Alemania

  1. Muy interesante no sabía que existe en esa tradición en Alemania. Gracias

    Me gusta

  2. Pingback: Celebración de «Ostern» | Colegio Alemán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s