Política

Cinco opciones para formar Gobierno en Alemania

merkel schulz gobierno alemania
Merkel y Schulz podrían formar con sus partidos una «Gran Coalición»

Hace exactamente cuatro años, el bloque conservador que dirige la canciller alemana Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD) avanzaban a paso firme en la formación de un nuevo Gobierno en el país.

El 14 de diciembre de 2013, casi el 76% de la militancia del SPD se pronunció a favor de sellar una gran coalición de Gobierno bajo el mando de la mandataria. En esta ocasión, en el mejor de los casos, la potencia europea no contará con un nuevo Ejecutivo hasta marzo y la situación está tan poco clara que, a estas alturas, además de una reedición de una gran coalición se barajan otros escenarios:

GroKo (Große Koalition, la gran coalición): La alianza de los dos principales partidos de Alemania, el bloque conservador y el SPD, es la opción preferida por la canciller, que insiste en la necesidad de que el país cuente con un Gobierno estable.

KoKo (Kooperations-Koalition, coalición de cooperación): Este supondría un modelo inédito de Gobierno en Alemania a través del que el SPD pretende contar con varios ministros en el Ejecutivo y sellar unos pocos puntos centrales en el acuerdo de coalición, tales como la política europea o el presupuesto, pero que el resto de los proyectos pueda ser negociado en el Parlamento. Esto le permitiría al SPD subrayar su perfil de partido de la justicia social y formar distintas mayorías. La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel se apresuró a criticar la propuesta alegando que generaría inestabilidad en el país.

GOBIERNO EN MINORÍA: En esta variante el bloque conservador de Merkel contaría con todos los ministerios y el SPD cerraría acuerdos con la canciller en determinados temas centrales, tales como la política exterior o el presupuesto. Se trataría de un Gobierno conservador «tolerado» por el SPD pero que obligaría a Merkel a buscar una mayoría en el Parlamento en buena parte de los temas.

RETOMAR NEGOCIACIONES CON VERDES Y LIBERALES: En caso de que las negociaciones entre el bloque de Merkel y el SPD no prosperen, el presidente de Alemania volvería a asumir un papel principal y podría solicitar al partido liberal y a Los Verdes a sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones con la dirigente para intentar formar un Gobierno tripartito. Esta opción parece poco probable, después de que hace casi un mes los liberales abandonasen sorpresivamente las conversaciones con la dirigente y la formación ecopacifista.

NUEVAS ELECCIONES: En caso de fracasen todas las demás opciones, Alemania debería celebrar nuevas elecciones. Éstas tendrían lugar una vez que en el Parlamento del país se votase a la persona propuesta por el presidente del país para ocupar el cargo de canciller.

La ley estipula que independientemente de si las formaciones han logrado o no ponerse de acuerdo para formar Gobierno, el presidente nombrará a un aspirante que se someterá al voto del Parlamento (Bundestag). En la primera votación, se exigirá que el candidato haya sido votado por mayoría absoluta.

Si no logra la mayoría absoluta, el Bundestag dispone de dos semanas para, dado el caso, elegir a otra persona. Aquí también se exigirá que sea votado con mayoría absoluta. De no lograrse tendría lugar una última votación en la que sería suficiente con una mayoría relativa. Al no ofrecer estabilidad, el presidente de Alemania puede disolver el Parlamento y convocar elecciones que deben celebrarse antes de que transcurran 60 días.

0 comments on “Cinco opciones para formar Gobierno en Alemania

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s