
La Filarmónica del Elba, convertida en uno de los emblemas arquitectónicos y artísticos de Hamburgo y por ende de Alemania, cumple su cuarto aniversario con un balance más que positivo: en sus primeras cuatro temporadas ha congregado a más de 8 millones de visitantes, más de los que reúne la Capilla Sixtina en el Vaticano.
«Mejor, imposible», resumía exultante Christoph Lieben-Seutter, el director artístico y general de la sala de conciertos, en una entrevista. Grandes nombres de la música clásica como el director de orquesta italiano Riccardo Muti, el violonchelista francoestadounidense Yo-Yo Ma y la mezzosoprano romana Cecilia Bartoli contribuyeron a generar gran expectación entre el público desde que la Filarmónica abrió sus puertas hace ahora cuatro años.
Pero el entusiasmo también se dejó sentir en la ciudad del norte de Alemania cuando, por ejemplo, el actor hollywoodiense John Malkovich estrenó mundialmente en la Filarmónica del Elba el musical Just Call Me God o con la actuación del cantante estadounidense Rufus Wainwright.
«Hemos logrado situar en el mapa a Hamburgo como nueva ciudad de la cultura. La Filarmónica del Elba ya algo que todos los vecinos de Hamburgo consideran como un tesoro propio», resume el alcalde de la ciudad portuaria, el socialdemócrata Peter Tschentscher.
MUCHA EXPECTACIÓN Y ENTRADAS AGOTADAS
Todas las entradas para los conciertos del primer semestre se agotaron al poco tiempo de salir a la venta. Además, en el programa de su primer año tampoco faltaron músicos de fama de América Latina y España como el venezolano Gustavo Dudamel, el español Jordi Savall, el guitarrista flamenco Tomatito, el argentino Daniel Melingo con tango y el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus.
Entre los ilustres invitados que en los pasados años ocuparon una de las butacas entre el público se encuentran también el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania. La visita de la pareja al emblemático edificio formaba parte del programa de actividades de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20 que tuvo lugar a principios de julio en Hamburgo.
CUATRO AÑOS DE SU INAUGURACIÓN
La Filarmónica de Hamburgo fue inaugurada el 11 de enero de 2017, tras amenazar con convertirse en un lastre para la imagen internacional de Alemania.
El optimismo que hoy en día irradian las autoridades de la ciudad de 1,7 millones de habitantes no siempre fue compartido por la población, que vio cómo un proyecto de un presupuesto inicial de 77 millones de euros (81 millones de dólares) demoraba casi diez años en ser concluido y acababa costando al contribuyente 789 millones de euros (831 millones de dólares).
La Elphi, como la apodan cariñosamente los hamburgueses, fue durante muchos años más una pesadilla que un proyecto estrella. Una planificación insuficiente, unas autoridades desbordadas y desavenencias entre los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron y la constructora Hochtief hicieron peligrar la concreción del ambicioso proyecto, que debía ser inaugurado inicialmente en 2010.
La apertura de la Filarmónica fue celebrada hace cuatro años con un festival de tres semanas que incluía actuaciones de la Chicago Symphony Orchestra, las Filarmónicas de Berlín y Viena, y la Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín, a cargo del argentino-israelí Daniel Baremboim.
Más información en su web.
En este video puedes ver un documental que cuenta cómo ha sido el desarrollo de la construcción de la sala de conciertos de la Filarmónica del Elba en Hamburgo.
0 comments on “La Filarmónica del Elba en Hamburgo cumple cuatro años”