Cultura

100 años del nacimiento de Joseph Beuys

Sólo una vez se quitó públicamente el sombrero de fieltro. Fue en 1972 en Kassel, cuando Joseph Beuys boxeó contra su alumno David Christian-Moebuss en la Documenta 5. Antes del combate de boxeo, que ganó en tres asaltos, pasó tres meses debatiendo con su público sobre el arte y la abolición de los partidos políticos. Joseph Beuys tenía entonces poco más de 50 años y era una estrella de la escena artística alemana.

Con su sombrero y su chaleco de pescador, se convirtió en una figura icónica, reconocida también en la calle tras sus apariciones en programas de entrevistas en televisión. En Estados Unidos cobró fama por una acción artística a mediados de los años 70, durante la que pasó varios días en una galería de arte con un coyote. Se reunió con el Dalai Lama y plantó 7.000 robles en Kassel. Se presentó como candidato por el entonces recién fundado Partido Verde y apareció en televisión con una canción pop política.

Joseph Beuys, que habría cumplido 100 años el 12 de mayo, hizo todo eso en nombre del arte. Lo hacía, decía, para, con una fe implacable en el arte, salvar a la humanidad de las imposiciones de la modernidad y curarla de sus heridas y temores. Para ello, estaba dispuesto a utilizar casi cualquier medio. Quizás el dibujante, escultor, activista, profesor y chamán del arte que acuñó la frase «Todo ser humano es un artista» sería hoy una estrella de YouTube.

Beuys se convirtió en el artista alemán más influyente de la posguerra y, como Andy Warhol, en una figura del siglo. Beuys, que murió en 1986, fue amado y admirado por sus seguidores y alumnos, y objeto de burlas por parte de sus adversarios, que lo odiaban. Era un hombre que polarizaba. Y también será así ahora cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, que se celebra a lo grande, especialmente en Renania del Norte-Westfalia.

Solo a través de la creatividad, decía, podía el ser humano encontrar la libertad y encontrarse a sí mismo, para luego ejercer un papel activo en la sociedad. Además del fieltro y la grasa, que utilizó en obras famosas como la «Bañera», limpiada por error por dos mujeres que la encontraron en un depósito, para Beuys eran material artístico también la cera, la miel y los huesos de animales, las acciones, las ideas y los pensamientos.

0 comments on “100 años del nacimiento de Joseph Beuys

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s